
Recibido ✔️
Lorena te llamará 📞 para agendar tu primera consulta en un plazo máximo de 24h (excepto fines de semana y festivos)
Hola preciosos, hoy quiero que hablemos de una preocupación que afecta a muchas personas, hombres y mujeres por igual: la pérdida de cabello, específicamente las entradas que a menudo son el primer indicio visible de la alopecia.
Como especialista en salud capilar, he observado cómo esta inquietud se manifiesta en pacientes de todas las edades y géneros. Las entradas no discriminan y, aunque es más común en hombres, las mujeres también enfrentan este desafío. La idea central que deseo transmitir es que, a pesar de la ansiedad inicial que puede surgir al notar las entradas, existen soluciones y estrategias altamente efectivas para combatir la alopecia.
Hoy, vamos a fondo no solo la naturaleza de la alopecia en las estradas que es muy diferente y reconocible a por ejemplo una alopecia difusa, sino también las opciones disponibles para abordar este problema de manera integral.
Mi objetivo es ofrecer información valiosa que inspire la confianza necesaria para tomar medidas y enfrentar esta preocupación con conocimiento y determinación.
Así que, sin más preámbulos, vamos a por ello.
¿Por qué algunas personas experimentan la pérdida de cabello, especialmente en la zona de las entradas?
La respuesta, mis niños, se encuentra en una interacción compleja de factores genéticos y hormonales.
La alopecia androgénica, la principal causa de la pérdida de cabello, afecta tanto a hombres como a mujeres. En un 80% de los casos en hombres y un 20% en mujeres, la miniaturización progresiva de las unidades foliculares desencadena la pérdida de cabello desde la zona frontal (entradas).
De forma general en todos los varones la línea frontal con la edad se va desplazando hacia atrás, pero cuando nos vemos afectados por la alopecia esta línea se va angulando y dejando ambos ángulos sin pelo (forma de M o V invertida).
Existen diferentes grados de alopecia, en ocasiones solo afecta entradas y mantenemos la coronilla cerrada, en otros casos se ven afectadas ambas zonas y van uniéndose hasta generar una pérdida total de la zona superior. Os dejo una escala que os puede ayudar:
La acción de los andrógenos, hormonas masculinas presentes en menor proporción en las mujeres, debilita gradualmente los folículos, haciéndolos más finos hasta que finalmente quedan tan atróficos que van generando espacios vacíos.
Detectar las entradas suele ser el primer síntoma visible de la alopecia androgénica, manifestándose típicamente entre los 20 y 30 años, aunque hay algunos casos donde se inicia en coronilla. Es crucial reconocer estos signos tempranos para abordar el problema de manera proactiva. Si vemos que el pelo se ha ido haciendo más fino con el paso del tiempo en la zona superior de la cabeza, debemos consultar a un tricólogo.
En primer lugar, podemos recurrir a soluciones que las disimulen. Si a pesar de las entradas conservas una buena cantidad de cabello en el resto de la cabeza, tienes varias opciones de cortes de pelo que pueden ayudar a camuflarlas:
Fibras capilares: Otra opción que algunas personas consideran para disimular las entradas son las fibras capilares, productos que se adhieren al cabello y cuero cabelludo existente para crear la ilusión de mayor densidad. Sin embargo, es importante mencionar que, aunque pueden ser una solución temporal, no las aconsejo como una opción a largo plazo.
Estrés Localizado: La tensión constante en la zona de las entradas debido a peinados ajustados, trenzas o el uso constante de accesorios para el cabello puede desencadenar la alopecia por tracción. Esta es la causa más frecuente en las mujeres.
Reconocer los primeros signos de alopecia en las entradas es fundamental para abordar el problema de manera efectiva.
Vamos a ver las opciones de tratamiento específicas para preservar y fortalecer los folículos en esta área de las estradas, ayudando a mantener una línea del cabello saludable y resistente a la pérdida capilar.
Tiene utilidad en aquellos pacientes que no quieren tomar tratamiento oral o muy poco afectados, la eficacia es limitada, pero el mecanismo de acción es el mismo, bloquear la conversión de testosterona a DHT y por tanto evita la miniaturización del pelo.
Me gusta su uso en alopecias traccionales para reparar el tejido, ya que son zonas que han estado expuestas a daño y con el plasma rico en plaquetas favorecemos la regeneración del tejido. También útil como tratamiento en entradas que pierden densidad por caída estacional, por estrés, mala alimentación… (efluvio).
Dieta Balanceada: Una alimentación rica en nutrientes favorece la salud capilar.
Gestión del Estrés: Prácticas como la meditación pueden ayudar a reducir el estrés, que puede contribuir a la pérdida de cabello.
Está claro que la pérdida de cabello, especialmente en áreas tan visibles como las entradas, a menudo está vinculada a sentimientos de inseguridad y malestar. En última instancia, las entradas, son un síntoma de envejecimiento y por supuesto que a nadie nos gusta vernos más mayores.
A la clínica Zira, vienen continuamente pacientes de todas la edades y géneros con este discurso y preocupación. Me comentan, Belén, “ya no puedo peinarme”, o he perdido la forma que tenía en la cara y esto es por que perdemos el “marco” de pelo que la delimita.
Al final la realidad es que la pérdida de cabello en las entradas puede tener un impacto significativo en la percepción de nuestra autoimagen personal. Muchas personas experimentan sentimientos de autoconciencia y baja autoestima cuando notan que sus entradas se vuelven más evidentes.
La apariencia física juega un papel crucial en la confianza y la autopercepción. Las entradas, al ser una característica facial destacada, pueden influir en la percepción que uno tiene de sí mismo y en cómo es percibido por los demás.
La preocupación por las entradas puede afectar las interacciones sociales y la participación en actividades que antes se disfrutaban plenamente.
Y Belén… ¿para una persona con las entradas muy avanzadas hay solución?
La verdad es que…
La zona de las entradas cuando se encuentran totalmente peladas, la atrofia es tal que ese pelo ya no vuelve a recuperarse por mucho tratamiento oral-tópico-mesoterapias que podamos administrar.
En pocas palabras…
Si el pelito ha muerto definitivamente en la zona de las entradas, la única solución es el transplante capilar, eso sí es muy importante el tratamiento oral para garantizar que el resultado permanece a lo largo de los años y el injerto queda bien integrado con el pelo nativo.
Este procedimiento se convierte en una solución definitiva cuando nos enfrentamos a la pérdida irreversible de folículos.
El trasplante capilar implica tomar folículos pilosos de zonas donantes resistentes a la caída hormonal y colocarlos estratégicamente en las áreas afectadas, como las entradas.
Esta intervención permite restaurar el crecimiento natural del cabello en esas zonas y, lo más importante, ofrece resultados duraderos.
A través de la avanzada técnica de trasplante, es posible abordar de manera efectiva las entradas muy avanzadas, devolviendo la densidad y la estética capilar perdidas.
Siempre decimos que tenemos que ver cada caso en particular para, como nos gusta decir, poder comprometernos con el mejor resultado posible, por lo tanto, si tienes entradas en el pelito y no gustan o quieres eliminarlas., consultar con especialistas en salud capilar, como yo misma y mi equipo en la Clínica de transplante capilar ZIRA en Valencia, puede ayudarte a tomar una decisión al respecto.
La pérdida de cabello no define nuestra belleza; es simplemente una etapa que podemos superar con conocimiento y un tratamiento adecuado.
Aquí me despido preciosos, cualquier cosa que necesitéis, estoy aquí para ayudaros.
Dra. Belén Tejedo.
Como Directora de Equipo y destacada Cirujana Capilar en Zira Valencia, la Dra. Belén Tejedo combina una profunda pasión por la restauración capilar con una dedicación y profesionalidad únicas en el sector de la medicina capilar. Con años de experiencia y un enfoque individualizado hacia cada paciente, la Dra. Tejedo no solo domina la ciencia detrás de la cirugía capilar, sino también el trato emocional cercano y familiar a los pacientes. Su liderazgo en Zira Valencia, la prestigiosa Clínica Capilar, ha sido fundamental para establecerla como uno de los principales destinos para tratamientos capilares de alta calidad en Valencia. Bajo su dirección, los pacientes son testigos de resultados transformadores, atendidos con el máximo cuidado y profesionalidad.
Enlace a la página de la Doctora Belén Tejedo en ZIRA
Máster en tricología y Micro injerto Capilar en AMIR
Doctora licenciada en la Universidad de Valencia.
Lorena te llamará 📞 para agendar tu primera consulta en un plazo máximo de 24h (excepto fines de semana y festivos)