¿Cómo tratar la alopecia en la coronilla? Consejos de la Dra. Belén Tejedo

Tabla de contenidos

La perdida de pelo en la coronilla es el tema de hoy

¿Cómo tratar la alopecia en la coronilla?

¡Hola preciosos!, soy la Dra. Belén Tejedo

Hoy abordaremos un tema que preocupa a muchos de vosotros: la baja densidad y cómo tratar la alopecia en la coronilla.

Si estás buscando soluciones efectivas para este problema, has llegado al lugar correcto.

Vamos a ver las causas, los grados de alopecia y las soluciones prácticas, con un enfoque especial en el injerto capilar.

¿Has notado una pérdida de pelo en la coronilla que te preocupa? La alopecia en esta área puede impactar tu confianza y bienestar.

Antes de abordar el tratamiento, es crucial entender por qué ocurre esta pérdida capilar.

¿Por qué ocurre la pérdida de pelo en la coronilla?

La genética desempeña un papel crucial, transmitiendo la predisposición hereditaria a la alopecia en esta zona, podríamos decir que hay personas que tienen una mayor sensibilidad a un derivado de la testosterona que hace que se nos caiga el pelo. Además, el envejecimiento, el estrés, una dieta desequilibrada y condiciones médicas subyacentes también contribuyen.

Observar signos como una coronilla con poca densidad, evolución hacia pelo más fino o zonas ya despobladas es el primer paso para decidir abordar el problema.

¿Por qué ocurre la pérdida de pelo en la coronilla

Detectando una coronilla con baja densidad de pelo

La evidente reducción en el grosor del cabello y la disminución palpable en el volumen capilar son indicadores reveladores de una baja densidad capilar en la coronilla. En otras palabras, cuando la coronilla experimenta estos signos, es un fuerte indicativo de que la densidad capilar en esa área específica ha disminuido considerablemente. Este tipo de alopecia es evidentemente diferentes a otras como por ejemplo la alopecia difusa, la cual se caracteriza por ser notoriamente visible en todo el cuero cabelludo, disminuyendo el tamaño del folículo piloso, sin estar focalizado en un área en concreto.

Grados de alopecia en la coronilla según la escala de Hamilton-Norwood

La clasificación de la pérdida de pelo en la coronilla varía desde una reducción leve hasta la calvicie total. La Escala de Hamilton-Norwood, utilizada para evaluar la pérdida de cabello en hombres, proporciona una guía visual.

Desde el grado 1 con recesión en las sienes hasta el grado 7 con pérdida total, cada caso es único.

  1. Grado 1: Pérdida mínima de cabello, con recesión casi imperceptible en la línea del nacimiento del pelo frontal. Es difícil de detectar a simple vista.
  2. Grado 2: Pérdida moderada de cabello con recesión en forma de «M» en las entradas.
  3. Grado 3: Comienza la pérdida de pelo en la coronilla, dando paso a la extensión de la alopecia si no se trata. La forma de “M” es muy marcada pero no llega a mitad de la zona superior.
  4. Grado 4: Pérdida de cabello más evidente en la coronilla que en el grado anterior. Y entradas más pronunciadas hasta la mitad de la zona superior.
  5. Grado 5: Pérdida capilar generalizada. Zona frontal afectada y zona de la coronilla muy afectada pero todavía queda un puente evidente que separa ambos.
  6. Grado 6: Alopecia severa con toda la parte superior de la cabeza despoblada, comenzando a extenderse hacia los laterales. El puente que separa la zona frontal de coronilla es mínimo, prácticamente una línea.
  7. Grado 7: Únicamente nos queda la zona donante, laterales bajos y zona occipital baja.

 

A continuación te propongo algunas de las soluciones que tienes disponibles hoy en 2024 para solucionar la alopecia o calvicie en la coronilla.

Detectando una coronilla con baja densidad de pelo

Tratamientos para combatir la calvicie en la coronilla

  1. Minoxidil: Un medicamento oral  efectivo para estimular el crecimiento capilar, hace que el pelo entre en fase de crecimiento y no de regresión haciéndolo más grueso.
  2. Finasterida o Dutasterida: Conocidos como antiandrógenos, bloquean la caída y evitan la progresión de la alopecia a lo largo de los años. Sería como parar el tiempo. 
  3. Injerto Capilar: Una opción quirúrgica en casos avanzados. En el caso de la coronilla siempre es el último paso, para zonas que no hemos recuperado con tratamiento oral.
  4. Tratamientos infiltrados (Dutasteride): Menor  efectividad, pero pueden ayudar al tratamiento oral sobre todo al inicio, posteriormente únicamente en épocas de caída tienen utilidad. Pero está muy por debajo del tratamiento por vía oral.
  5. Cambios en el Estilo de Vida y Dieta: Una alimentación equilibrada y gestionar el estrés son también importantes como tratamiento adyuvante.
  6. La mesoterapia de PRP (Plasma rico en plaquetas), LLT (Láser de baja intensidad) o  el microneedling estarían dentro de tratamientos de muy baja eficacia.
  7. Resto de terapias que podáis leer, no tienen evidencia científica sólida en este momento. Pero ya sabéis que la medicina avanza muy rápido.

La paciencia y constancia son cruciales en cualquier tratamiento capilar. En nuestra clínica de trasplante Capilar Zira, estamos comprometidos a ofrecer soluciones personalizadas, desde el uso de medicamentos, tratamientos conservadores hasta procedimientos avanzados de trasplante capilar. Sobre todo seremos honestos con los tratamientos disponibles y realmente efectivos.

Injerto Capilar: La solución definitiva para los problemas de calvicie en tu coronilla

Tratamientos para combatir la calvicie en la coronilla

Vamos a hablar sobre el injerto capilar, una opción que ha cambiado la vida de muchas personas con baja densidad capilar en la coronilla. Este procedimiento consiste en extraer folículos de áreas donantes y colocarlos cuidadosamente en la coronilla, logrando resultados naturales y duraderos.

Cuando abordamos la cuestión de la baja densidad capilar en la coronilla, es crucial explorar soluciones efectivas que realmente transformen la vida de quienes lo experimentan.

Desde mi perspectiva como profesional y en base a todos los casos que diariamente vemos en nuestra clínica de transplante capilar en Zira, el trasplante capilar es la opción más duradera y estable, especialmente en casos de alopecias avanzadas en la coronilla.

 Sin embargo tenemos que tener en cuenta que esta zona mejora de forma increíble con el tratamiento oral, no todas las  coronillas son subsidiarias de cirugía, son aquellas que llevan ya meses medicadas y no hemos conseguido que cierre completamente.

Si hemos llegado al punto que prácticamente tenemos el cuero cabelludo al descubierto la mayoría de nuestras unidades foliculares han desaparecido y apenas nos quedan unos pocos “pelitos” miniaturizados, no lo pienses eres candidato a cirugía.

La opción más viable para ofrecer soluciones, reales, tangibles y visibles para el paciente, es sin duda realizarse un injerto capilar.

Puedes consultar tu caso en particular con nuestro equipo, y estaremos encantados de ayudarte.

Consejos Prácticos para el Cuidado de la Coronilla

Además de las opciones médicas o quirúrgicas, cuidar tu cabello diariamente es fundamental. Desde el uso adecuado de productos capilares hasta la protección contra el sol, son pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.

Es muy importante que aunque no queramos someternos a un injerto capilar si tenemos zonas despobladas cubramos las zonas del sol, porque en caso de que en un futuro me animase a hacerlo el daño solar dificulta muchísimo el trabajo y disminuye la supervivencia de las unidades foliculares por mal estado del tejido.

Cada persona es única y lo que funciona para uno puede no ser la mejor opción para otro.

En mi consulta, siempre destaco la importancia de un enfoque personalizado. Si estás considerando soluciones para la baja densidad capilar en la coronilla, te invito a agendar una consulta para discutir tus necesidades específicas y crear un plan de tratamiento adaptado a ti.

Recupera el pelo de tu coronilla y la confianza en ti mismo.

En la Clínica Zira, entendemos la importancia de sentirte seguro con tu apariencia.

La baja densidad capilar en la coronilla no tiene por qué ser un problema permanente.

Con las soluciones adecuadas, puedes recuperar la densidad capilar y la confianza en ti mismo, consiguiendo tu mejor versión.

Recuerda, tu salud capilar es una parte fundamental de tu bienestar general.

Si tienes más preguntas o necesitas más información, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte a cada paso del camino.

Con los mejores deseos para tu salud capilar, me despido.

¡Un abrazo!

Dra. Belén Tejedo

Más artículos de nuestro Blog

¿Quieres una valoración de nuestro equipo para tu transplante capilar?

Doctora Belén Tejedo clinica zira medicina capilar Nº COLEGIADO 464624002
Cirujana capilar Nº colegiada 464624002 en  | Web

Como Directora de Equipo y destacada Cirujana Capilar en Zira Valencia, la Dra. Belén Tejedo combina una profunda pasión por la restauración capilar con una dedicación y profesionalidad únicas en el sector de la medicina capilar. Con años de experiencia y un enfoque individualizado hacia cada paciente, la Dra. Tejedo no solo domina la ciencia detrás de la cirugía capilar, sino también el trato emocional cercano y familiar a los pacientes. Su liderazgo en Zira Valencia, la prestigiosa Clínica Capilar, ha sido fundamental para establecerla como uno de los principales destinos para tratamientos capilares de alta calidad en Valencia. Bajo su dirección, los pacientes son testigos de resultados transformadores, atendidos con el máximo cuidado y profesionalidad.

Enlace a la página de la Doctora Belén Tejedo en ZIRA

Máster en tricología y Micro injerto Capilar en AMIR

Doctora licenciada en la Universidad de Valencia.

Scroll al inicio

Recibido ✔️

Lorena te llamará 📞 para agendar tu primera consulta en un plazo máximo de 24h (excepto fines de semana y festivos)